pedagogía de los idiomas nacionales y extranjeros

En las últimas décadas el Ecuador

Título que otorga

Licenciado/a Pedagogía del Idioma Inglés

Duración

Ocho (8) Periodos Académicos

modalidad

Presencial / Semipresencial

Coordinadora

Dra. Maritza Pibaque Pionce

Misión de la Carrera

Formar profesionales con un alto nivel de competencias lingüísticas y bilingües con capacidades integradoras, críticas y humanísticas, preparados para resolver las necesidades del sistema educativo y laboral del país, en correspondencia al constante desarrollo del mundo actual.

Visión de la Carrera
Ser un referente en la formación de profesionales competentes y propositivos en la enseñanza del idioma inglés, comprometidos a colaborar y aportar al crecimiento socio-económico, cultural y tecnológico de nuestro país y del mundo.
Objetivo General

Formar Licenciados/as en Pedagogía de los idiomas Nacionales y Extranjeros con principios éticos, con una visión holística como docentes, con cualidades que conlleven a la resolución de los problemas relacionados a la interculturalidad, pluriculturalidad, equidad de género, inclusión y mejoramiento de la vida.

Objetivos Específicos

  • Adquirir una formación teórica, metodológica e instrumental para ejercer, estudiar y explicar su práctica educativa, en función de la sistematización y mejoramiento en la práctica social.
  • Desarrollar modelos de aprendizajes integradores e innovadores en la enseñanza de los idiomas que promuevan la comunicación y correcto uso de los idiomas en los diferentes contextos.
  • Implementar métodos, estrategias y técnicas de aprendizajes basados en el enfoque constructivista comunicativo.
  • Ser capaces de organizar, aplicar y distribuir el conocimiento de manera disciplinada, profesional, investigativo y humanístico, para la prevención, formulación, resolución, evaluación y retroalimentación de los problemas socio-educativos, de forma crítica, creativa.
  • Potenciar la formación integral, basada en el desarrollo del proyecto de vida y el reconocimiento de capacidades ciudadanas cimentadas en conocimientos, actitudes, valores, habilidades y emociones que propendan a la justicia social y la igualdad de oportunidades de acuerdo con los estándares y contextos humanístico, teórico-practico e investigativo.
  • Desarrollar el espíritu emprendedor y gestión de la innovación para la generación de ideas de emprendimientos educativos, sustentables que conlleve a la sostenibilidad.
  • Manejar los fundamentos del liderazgo, basado en la capacidad para influir positivamente en el entorno personal y social.
  • Evaluar los procesos de enseñanza – aprendizaje con un enfoque formativo, constructivista; para dar cumplimiento al desarrollo de destrezas y habilidades atendiendo al enfoque basado en competencias.
  • Presencial
  • Semipresencial

Las horas y/o créditos considerada de las prácticas preprofesionales es de 240 horas y actividades comunitarias de 96 horas, considerando que también puede existir el caso de ser consideradas como objeto de homologación o convalidación siempre que se hayan completado en su totalidad, según lo establecido en la normativa interna de cada IES.

Además, las prácticas preprofesionales o pasantías pueden realizarse dentro o fuera de la IES, siempre que sean de carácter formativo y supongan la aplicación o integración de conocimientos o competencias profesionales desarrollados a lo largo del proceso de enseñanza aprendizaje. La institución receptora emitirá un informe periódico o final sobre la ejecución de las prácticas. Cuando las prácticas sean académicas, estas requerirán de un tutor, para lo cual la IES mantendrá un convenio u otros instrumentos con la entidad receptora. En el caso de que el proceso de prácticas en la institución receptora no se ajuste a lo establecido en el plan de trabajo, la IES deberá establecer los correctivos con•espondientes. Beneficiarios directos e indirectos

Como resultado de la aplicación del modelo constructivista del aprendizaje, previsto en el programa unido a los modos de organización de la investigación, fundamentalmente en la etapa final con el desarrollo del trabajo de titulación; se prevé un impacto importante como resultado de las problemáticas y soluciones, que serán abordadas tanto en las actividades docentes como en las prácticas de investigación y/o experimentación, estos trabajos que se orientan sobre las diferentes alternativas ara la titulación, estarán relacionados vinculados de forma directa a la solución de problemas concretos de la práctica de las instituciones educativas donde laboran los docentes en la provincia de Manabí particularmente y en la zona 4 y Ecuador en general.

Perfil de Ingreso

  • Poseer conocimientos básicos que le permitan pensar, razonar y argumentar de manera lógica critica y creativa.
  • Identificar y resolver problemas para la toma de decisiones.
  • Participar de manera activa en el ámbito cultural y educativo.
  • Conocer y hacer respetar sus derechos con equidad, tolerancia y democracia.
  • Ser proactivo capaz de gestionar proyectos sociales e investigativos.
  • Mantener adecuadas relaciones interpersonales y sociales basadas en la axiología.
  • Manejar herramientas de tecnología y comunicación.
  • Aplicar los principios éticos básicos relacionados con el comportamiento social e institucional.
 
Perfil de Egreso
 
  • Proponer alternativas pedagógicas para solucionar problemas y trabajar en equipo considerando la diversidad cultural y de género que fortalezcan las habilidades interpersonales.
  • Investigar el contexto educativo regional y nacional para proponer estrategias de solución y cambio.
  • Diseñar y elaborar medios didácticos basados en la Informática y la tecnología en el área de especialidad.
  • Desarrollar propuestas pedagógicas innovadoras que potencien el cumplimiento de los procesos educativos.
  • Orientar los procesos de enseñanza- aprendizaje de acuerdo con los principios científicos de la Pedagogía actual.
  • Poseer espíritu de superación profesional para estar permanentemente actualizados de manera científica, didáctica, cultural y social.
  • Analizar críticamente los paradigmas, métodos y procesos de la investigación para la aplicación de modelos pedagógicos, solución de problemas y toma de decisiones en el desarrollo curricular.
  • Demostrar competencias cognitivas, comunicativas, argumentativas, interpretativas y prepositivas que permitirá́ habilitarlo para la docencia y la investigación.
  • Ejecutar el proceso de enseñanza-aprendizaje de tipo formativo que desarrolle carácter analítico, la aplicación de métodos científicos del orden empírico, teórico y estadístico.
  • Comprender teorías y sistemas conceptuales de la Didáctica y la Pedagogía aplicados al desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje de cada una de las materias.
  • Conocer la Metodología de la Investigación Educativa para el diseño, elaboración y evaluación de los programas educativos, como elemento central de los procesos formativos de la educación.
  • Analizar, comprender e interpretar en forma crítica el rol de la Pedagogía de la Educación en su reflexión de la naturaleza con sentido a la resolución de problemas epistemológico, axiológico, teleológico, ontológico y metodológico en los idiomas.

Se expresa en el conjunto de habilidades y destrezas que adquiere el docente para impartir y comunicar, a través de la reflexión sistematizada sobre los marcos conceptuales de las diversas teorías pedagógicas, del conocimiento y dominio del modelo educativo constructivista de la institución. Además, el perfil profesional se sintetiza en «saber hacer»: aplicar metodologías, modelos, protocolos, procesos y procedimientos relacionados competencias de enseñanza en los procesos de enseñanza- aprendizaje, acorde con las necesidades y características de la educación en todos los niveles educativos.

El profesional en Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros se caracteriza por promover la comunicación y la educación inclusiva colaborativa, orientada al proceso de enseñanza aprendizaje, que permita desarrollar habilidades y conocimientos de los modelos educativos, metodologías y estrategias de enseñanza de las TIC, evaluación e investigación.

enseñanza aprendizaje, que permita desarrollar habilidades y conocimientos de los modelos educativos, metodologías y estrategias de enseñanza de las TICS, evaluación e investigación.

  • Certificados de matrícula de primero al último periodo
           académico de la carrera.
  • Récord académico de primero a último periodo académico
           de la carrera.
  • Certificado de la biblioteca central de no adeudar libros
  • Certificado de aprobación del trabajo de titulación.

  • Examen de carácter complexivo.
  • Desarrollo de un trabajo de integración curricular

unidades

enlaces

servicios

DIRECCIÓN: KM 1½ VÍA JIPIJAPA-NOBOA
CAMPUS LOS ÁNGELES TELÉFONO: 05-2600229 05-2601657 05- 600223
JIPIJAPA – MANABÍ – ECUADOR
COPYRIGHT © 2024