ENFERMERÍA

La carrera de enfermería de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, responde a un plan de estudios sustentado en la construcción de conocimientos relacionados con las ciencias básicas, la investigación, la promoción y prevención de la salud.

Durante el tiempo estudio que dure la carrera, el alumno desarrollará además valores que son parte de la UNESUM, tales como la vinculación con la sociedad, responsabilidad social, el emprendimiento y el liderazgo.

La carrera de enfermería mediante RESOLUCIÓN NO.134-SO-11-CEAACES-2018 fue notificada de la aprobación de la evaluación del entorno del aprendizaje y mediante RESOLUCIÓN NO. 144-SO-11-CEAACES-2018 la aprobación de los resultados de aprendizaje evaluados a sus estudiantes mediante el examen nacional de evaluación de carreras, por lo tanto de acuerdo al Art. 46 del Reglamento de evaluación, acreditación y categorización de las carreras de las Instituciones de Educación Superior de la calidad de la educación superior, se considera que la Carrera de Enfermería de la UNESUM, debido a que su desempeño cumple con las características y estándares de calidad de las instituciones de educación superior y que sus actividades se realizan en concordancia con la misión, visión, propósitos y objetivos institucionales o de carrera, de tal manera que pueda certificar ante la sociedad la calidad académica y la integridad institucional. 

Título que otorga

Licenciado/a en Enfermería

Duración

Nueve (9) Periodos Académicos

modalidad

Presencial

Coordinadora

Lic. Gina Alonzo Muñiz

Misión de la Carrera

Formar  profesionales  de Enfermería con excelencia académica, capaces de brindar servicio integral y seguro, que contribuyan al buen vivir, en la promoción, prevención, mantenimiento, curación  y rehabilitación de las enfermedades y cuidados paliativos, con pertinencia a la realidad del país y a la armonía con el ambiente.

Visión de la Carrera
Ser reconocida nacional e internacionalmente por transformar la educación y la práctica profesional de la enfermería, promoviendo la excelencia en su quehacer universitario, formado talento humano que brinde cuidados integrales  con capacidad de resolver problemas de salud en los entornos cambiantes y emergentes.
Objetivo General
  • Formar profesionales en enfermería que desempeñen funciones asistenciales, investigativas y administrativas en los niveles de atención de salud primario, secundario y terciario, contribuyendo en acciones de promoción, prevención y rehabilitación de salud con eficiencia, responsabilidad y altos valores éticos, morales, de acuerdo a las políticas del estado ecuatoriano y del buen vivir.
 
Objetivos Específicos
Relacionados al conocimiento
Formar enfermeros/as:
  • Con sustentos epistemológicos y científicos en ciencias biológicas, humanísticas y de enfermería para la comprensión de los problemas de la sociedad, del contexto y para su intervención, transformación, cimentadas en los objetos y metodologías propias de la profesión
  • Poseedores de competencia cognitiva, habilidades y actitudes, que le permitan brindar el cuidado de enfermería a la persona, individuo y la comunidad, según normas y reglamentos establecidos por el órgano rector.
Relacionados a la pertinencia
  • Diseñar, desarrollar y evaluar el currículo de la carrera de enfermería atendiendo a las necesidades del hombre sano y/o enfermo, familia y comunidad, con estrategias que favorezcan la condición humana y que respondan a las necesidades de salud en todos los contextos con enfoque de género e interculturalidad.
Relacionados a los aprendizajes
  • Formar profesionales con conocimientos científicos, tecnológicos, humanísticos, orientados en la vigilancia de la salud, compromiso sociocultural, ambiental, bases científicas, éticas, tecnológicas, con visión de trabajo en equipo para solventar las necesidades de salud de la población.
Relacionados a la ciudadanía
  • Establecer estrategias educativas desde la formación profesional encaminadas al desarrollo de valores humanos que contribuyan a un ejercicio competitivo, con respeto, tolerancia e inclusión, siguiendo las normas del Ministerio de Salud Pública y aplicando el Plan del Buen Vivir.
  • Presencial

Las prácticas pre-profesionales serán planificadas, monitoreadas y evaluadas por un tutor académico de la Facultad de Ciencias de la salud correspondiente a la carrera de enfermería, y coordinadas con los responsables de las instituciones de salud en cada caso. Toda práctica pre profesional estará articulada a una o varias asignaturas integradoras. El tutor académico de la práctica pre profesional incluirá en la planificación de la asignatura las actividades, orientaciones académicas-investigativas y el sistema de evaluación correspondiente. Para el desarrollo de las prácticas pre-profesionales, la Universidad Estatal del Sur de Manabí, establecerá convenios y/o cartas de compromiso con las instituciones donde se desarrollaran las prácticas. Para la ejecución de las mismas se diseñará y desarrollará un cronograma de actividades a cumplir por parte del (de la) estudiante en la institución donde realiza su práctica.

Actualmente se cuenta con un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con la Zona 4 de Salud Manabí – Santo Domingo de los Tsáchilas, que abarca todas las instituciones de primer nivel como centros y puestos de salud, segundo nivel como hospitales básicos y hospitales generales, y tercer nivel como el hospital de especialidades, cuyo objetivo general es implementar programas de pasantías y vinculación con la comunidad para los estudiantes universitarios, donde se privilegie la formación del estudiante en áreas de la salud.

Perfil de Ingreso
El aspirante a esta carrera deberá:
  • Poseer conocimientos básicos de matemática, física, química y biología.
  • Identificar y solucionar problemas reales de la zona 4.
  • Trabajar en equipo.
  • Usar adecuadamente el lenguaje y la comunicación.
  • Mostrar interés por los problemas reales de su localidad, región y del país.
  • Enfrentar situaciones difíciles y adaptarse a los cambios en diferentes escenarios.
  • Mantener adecuadas relaciones interpersonales y sociales.
  • Manejar herramientas de computación e informática.
  • Poseer conocimientos básicos del idioma inglés.
  • Aplicar los principios éticos básicos relacionados con el comportamiento social e institucional.
Requisitos de ingreso a las instituciones del Sistema de Educación Superior
  • Poseer título de bachiller o su equivalente.
  • Haber cumplido los requisitos normados por el sistema nacional de nivelación y admisión.
  • Copia de cédula de identidad y certificado de votación para estudiantes nacionales, pasaporte y documento que autoriza la permanencia en el país, para estudiantes extranjeros.
  • De ser el caso haber cumplido con los trámites determinados para el reconocimiento y homologación de estudios de una universidad o escuela politécnica en el país o el extranjero.
  • Dos fotos tamaño carné a color
  • Original del título o acta de bachiller
 
Perfil de Egreso
Se pretende egresar profesionistas con una formación innovadora, competitiva y de alta calidad que dé respuesta a las demandas de salud de la población. La articulación entre formación y práctica profesional se concentra en torno a los cuatro Núcleos Básicos de Enfermería: persona, entorno, salud, y cuidado, presentes en forma implícita o explícita.
Por tanto para su desempeño profesional deberá ser capaz de:
  • Articular los conocimientos teóricos, prácticos y metodológicos, afines con las áreas biomédicas, humanísticos y sociales, acordes con las políticas de salud del estado, desempeñando el rol de cuidador en beneficio a la salud de la población.
  • Participar en el equipo multidisciplinario con intervenciones de enfermería sustentadas en el conocimiento de modelos, teorías, técnicas y procedimientos, para atender necesidades de la persona, a través de la sistematización del cuidado y mediante la aplicación del Proceso de Enfermería como herramienta metodológica.
  • Intervenir de forma activa en la resolución de problemas y/o necesidades de salud de la población en todos los niveles de atención (primario, secundario y terciario), priorizando el primer nivel que está relacionado con la atención Primaria de Salud.
  • Brindar atención de enfermería con sentido ético y crítico en todas sus actuaciones.
  • Utilizar los avances tecnológicos como herramientas de soportes al cuidado de enfermería, para el procesamiento información.
  • Dominar por lo menos el nivel B2 de una lengua extranjera.
  • Tener independencia en el ejercicio de la profesión que le permita brindar cuidados de enfermería con sustentos científicos que mejoren la eficiencia y la calidad en la atención al cliente.
  • Desarrollar trabajo en equipo que favorezca la comunicación y relación colectiva.
  • Elaborar, asesorar programas de salud e investigación científica.

Se pretende egresar profesionistas con una formación innovadora, competitiva y de altacalidad que dé respuesta a las demandas de salud de la población. La articulación entre formación y práctica profesional se concentra en torno a los cuatro Núcleos Básicos de Enfermería: persona, entorno, salud, y cuidado, presentes en forma implícita o explícita. Por tanto para su desempeño profesional deberá ser capaz de: Articular los conocimientos teóricos, prácticos y metodológicos, afines con las áreas biomédicas, humanísticos y sociales, acordes con las políticas de salud del estado, desempeñando el roi de cuidador en beneficio a la salud de la población. Participar en el equipo multidisciplinario con intervenciones de enfermería sustentadas en el conocimiento de modelos, teorías, técnicas y procedimientos, para atender necesidades de la persona, a través de la sistematización del cuidado y mediante la aplicación del Proceso de Enfermería como herramienta metodológica. Intervenir de forma activa en la resolución de problemas y/o necesidades de salud de la población en todos los niveles de atención (primario, secundario y terciario), priorizando el primer nivel que está relacionado con la atención Primaria de Salud. 

  • Brindar atención de enfermería con sentido ético y crítico en todas sus actuaciones.
  • Utilizar los avances tecnológicos como herramientas de soportes al cuidado de enfermería, para el procesamiento información.
  • Dominar por lo menos el nivel B2 de una lengua extranjera.
  • Tener independencia en el ejercicio de la profesión que le permita brindar cuidados de enfermería con sustentos científicos que mejoren la eficiencia y la calidad en la atención al cliente.
  • Desarrollar trabajo en equipo que favorezca la comunicación y relación colectiva.
  • Elaborar, asesorar programas de salud e investigación científica.

  • Certificados de matrícula de primero al último periodo académico de la carrera
  • Record académico de primero a último periodo académico de la carrera
  • Certificado de la biblioteca central de no adeudar libros
  • Certificado de aprobación de suficiencia en el dominio de una lengua extranjera al menos el nivel correspondiente a B2 del marco común europeo de referencia para las lenguas, conforme lo establece la codificación del reglamento de régimen académico.
  • Certificado de aprobación del trabajo de titulación
  • Trabajo de titulación
  • Examen de grado o fin de carrera (examen complexivo).
  • Proyectos de investigación
  • Análisis de casos

unidades

enlaces

servicios

DIRECCIÓN: KM 1½ VÍA JIPIJAPA-NOBOA
CAMPUS LOS ÁNGELES TELÉFONO: 05-2600229 05-2601657 05- 600223
JIPIJAPA – MANABÍ – ECUADOR
COPYRIGHT © 2024