carrera de turismo

turismo

La Carrera de Turismo, con su sede y domicilio en la Matriz de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, campus los Ángeles. Formar profesionales con bases científicas, teórico, técnicas y prácticas, con sólida formación en el campo turístico, permitiendo desarrollar una pertinente planificación y gestión del patrimonio turístico, dinamizando los diferentes sectores de la economía mediante la oferta de bienes y servicios complementarios a la actividad, contribuyendo a la Agenda Zonal 4 y al Plan Toda una Vida, con énfasis en los principios del turismo consciente.

Estudiando los procesos sociales, económicos y ambientales relacionados al turismo, articulando la gestión y planificación del patrimonio turístico natural y cultural desde el estado actual y las tendencias del sector turístico, con una visión teórica metodológica que permita la transformación de los diferentes sectores de la economía, mejorando la calidad de vida de las comunidades involucradas con la aplicación de teorías, metodologías, técnicas y medios tecnológicos.

Título que otorga

Licenciado/a en Turismo

Duración

Ocho (8) Periodos Académicos

modalidad

Presencial / Semipresencial

Coordinador

Econ. Xavier Soledispa Rodríguez

Misión
La Carrera de Turismo forma profesionales integros con sólidos conocimientos científicos. teóricos, técnicos y prácticos, que aportan al turismo sustentable y sostenible de la región, respetando la interculturalidad y mejorando el nivel de vida de la sociedad.
Visión
Ser una carrera que implementa procesos innovadores, fortaleciendo las competencias y habilidades en las actividades turísticas, que aporten a las actuales tendencias del mercado
turístico global.
Objetivo General
  • Proponer una selección exhaustiva de un equipo de profesionales con alto nivel de experiencia en el campo turístico, ambiente y gestión en base al cumplimiento de las actividades asignadas, logrando formar profesionales con criterios científicos y técnicos, especializados en el campo ecológico, turístico, administrativo que les permitan influir en el desarrollo del Ecoturismo en la Zona Sur de Manabí.
 
Objetivos Específicos
  • Formar de manera constante al equipo interdisciplinario de profesionales en áreas de formación.
  • Desarrollar actividades que induzcan a la investigación científica por parte de docentes y estudiantes.
  • Presencial
  • Semipresencial
  • Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Portoviejo.
  • Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Montecristi.
  • Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural “Abdón Calderón”.
  • Gobierno Autónomo Descentralizado de la parroquia Picoazá.
  • Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Pajan.
  • Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial La Pila.
  • Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Manta.
  • Gobierno Autónomo Descentralizado de la parroquia Membrillal.
  • Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón 24 de Mayo.
  • Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Honorato Vásquez.
  • Gobierno Autónomo Descentralizado, Parroquial de Salango del Cantón Puerto López.
  • Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón San Vicente.
  • Gobierno Autónomo Descentraliza de la parroquia el Anegado.
  • Comuna de Sancán.
  • Comuna Joa.

Perfil de Ingreso

El aspirante a esta carrera deberá tener las siguientes aptitudes:

  • Inclinación al manejo y aplicación de los conocimientos básicos en Matemática.
  • Motivación para el planteamiento y solución de problemas reales en el ámbito de acción de la carrera. Disposición para trabajar en equipo.
  • Manifestación de un adecuado uso del Lenguaje y Comunicación.
  • Interés por la información de los problemas reales de su localidad, región y del País.
  • Tendencia para enfrentar situaciones difíciles y adaptarse a los cambios en diferentes escenarios.
  • Positivas relaciones interpersonales y sociales.
  • Empleo básico de las herramientas de computación e informática.
  • Comprensión básica del idioma inglés.

Requisitos de Ingreso

  1. Poseer título de bachiller o su equivalente.
  2. Haber cumplido con los requisitos del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión.
  3. Copia de cédula de identidad y de certificado de votación para estudiantes nacionales; pasaporte y documento que autoriza la permanencia en el país, para estudiantes extranjeros.
  4. De ser el caso, haber cumplido con los trámites determinados para el reconocimiento y homologación de estudios en una universidad o escuela politécnica en el país o el extranjero.
  5. Partida de nacimiento.
  6. Dos fotos tamaño carné a color.
 
Perfil de Egreso
El perfil de egreso de la Carrera de Ingeniería en Ecoturismo contempla una serie de atribuciones indispensables para el desarrollo integral en sus diferentes áreas, tendientes a la solución de las necesidades sociales.
  • El egresado de la carrera será capaz de realizar las actividades de control ambiental, guía turístico e áreas naturales.
  • El egresado estará en capacidad de realizar las actividades de un tour operador.
  • El egresado estará en capacidad de realizar las actividades de un técnico turístico en los GAD municipales y provinciales y podrá dirigir empresas públicas y privadas que se dediquen a la actividad turística.
  • El egresado podrá dedicarse a la promoción y comercialización de productos y servicios turísticos.
  • El egresado se podrá desenvolver como investigador en el área turística.

  •   El Licenciado/a en Turismo graduado en la Universidad Estatal del Sur de Manabí es un profesional con sólidos conocimientos científicos, teóricos, técnicos y prácticos en el campo turístico, mismo que desarrolla una pertinente planificación y gestión del de los elementos que conforman el sistema turístico.
  •   El profesional poseerá principios éticos y de responsabilidad social, valorando el patrimonio cultural y respetando ambientalmente el patrimonio natural, para su puesta en valor turístico.
  •    El Licenciado en Turismo diagnostica la situación de la actividad turística en un ámbito determinado y establece los objetivos para un aprovechamiento óptimo de los recursos naturales y culturales, desarrollando una capacidad crítica respecto a la consideración de cualquier elemento susceptible de ser valorado como recurso turístico.
  •     El Licenciado en Turismo analiza datos de la actividad turística e interpreta a nivel de región, sector y segmento, manejando información estadística para elaborar tendencias y pronósticos estudiando a otros destinos para innovar en sus productos.
  •      El Licenciado en Turismo planifica el desarrollo turístico, a partir de la mejor utilización de los recursos considerando las particularidades geográficas, sociales, económicas, políticas y culturales de los espacios y destinos turísticos para su promoción y desarrollo, estableciendo y fortaleciendo espacios de comercialización y bienes de servicios sustentable, con una cultura justa y solidaria que influyan en el mejoramiento del nivel de vida de la sociedad, respetando la interculturalidad y el derecho del buen vivir.
  •      El Licenciado en Turismo impulsa el turismo a través de la puesta en valor de los atractivos naturales y culturales mediante la elaboración de planes, programas y proyectos, gestionando recursos turísticos, con la finalidad de desarrollar p y destinos que permitan la creación y administración de empresas e turísticas sostenibles, potencializando las zonas urbanas y rurales, manteniendo la sostenibilidad ambiental, y los rasgos culturales característicos de la región costa, incentivando la excelencia en las relaciones con el consumidor, conociendo y atendiendo sus necesidades y expectativas con el fin de brindar un servicio de calidad.  
  •      El Licenciado en Turismo estudia y evalúa los impactos producidos por la práctica de la actividad turística, tratando de potenciar los positivos y minimizar los negativos, adoptando acciones que promuevan la conservación del ambiente y la preservación de las tradiciones, ancestrales en el marco de garantizar la sostenibilidad.
  •     El Licenciado en Turismo manejar herramientas ofimáticas integradas, programas de gestión de empresas turísticas, bases de datos para la gestión y planificación turística utilizando herramientas digitales y virtuales para promocionar sitios y empresas turísticas. costumbres e identidad de los pueblos, sus creencias y tradiciones ancestrales en el marco de garantizar la sostenibilidad

  • Certificados de matricula de primero al último periodo académico de la carrera.
  •  Record académico de primero a último periodo académico de la carrera.
  •  Certificado de la biblioteca central de no adeudar libros.
  •  Certificado de aprobación de suficiencia en un idioma extranjero, conforme lo establece la normativa vigente.
  •  Certificado de aprobación del trabajo de titulación.

  • Certificados de matrícula de primero al último periodo académico de la carrera.
  • Record académico de primero a último periodo académico de la carrera. o Certificado de la biblioteca central de no adeudar libros.
  • Certificado de aprobación de suficiencia en un idioma extranjero, conforme lo establece la normativa vigente.
  • Certificado de aprobación del trabajo de titulación.

unidades

enlaces

servicios

DIRECCIÓN: KM 1½ VÍA JIPIJAPA-NOBOA
CAMPUS LOS ÁNGELES TELÉFONO: 05-2600229 05-2601657 05- 600223
JIPIJAPA – MANABÍ – ECUADOR
COPYRIGHT © 2024