Ingeniería Ambiental

En las últimas décadas el Ecuador ha dado alta prioridad a la solución de una multiplicidad de problemas ambientales graves, que afectan a una gran proporción de la población de todos los estratos sociales, a una vasta superficie del suelo, el agua y el territorio; y a una enorme proporción de la gran variedad de especies de flora y fauna que coexisten y sobreviven en nuestro País. Estos problemas se originan, principalmente, en los procesos de gestión productiva que cumple el ser humano, y tienen ramificaciones de nuevos problemas ambientales a medida que persisten en la sociedad determinando factores que inciden directamente sobre ellos, tales como: la planificación para el desarrollo, la asimilación tecnológica, entre otros.

La proyección de carrera de Ingeniería Ambiental es ser reconocidos a mediano y largo plazo en el ámbito local, provincial, nacional e internacional como una carrera académica formadora de profesionales de alto nivel, con sólidos conocimiento éticos y técnicos científicos, que contribuyen al desarrollo sostenible del país. La perspectiva educativa superior es una alternativa de acción humana para prevenirlos y solucionarlos los niveles de complejidad de los problemas ambientales, llevan a la conclusión de que es imprescindible la investigación científica, para saber de ellos y proponer a partir de allí las soluciones más adecuadas. Esta realidad, sumada a la problemática ambiental muy particular que sufre la provincia de Manabí, afectada permanentemente por factores antrópicos y naturales, es el rol que debe asumir la Carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Estatal del Sur de Manabí.

Título que otorga

Ingeniero/a Ambiental

Duración

Ocho (8) Periodos Académicos

modalidad

Presencial

Coordinador

Ing. Julio Jaramillo Veliz, Mg.

Misión de la Carrera

Formar profesionales éticos con amplio conocimiento científico para identificar problemas y plantear soluciones innovadoras y tecnológicas que contribuyan a la sostenibilidad de las comunidades y ciudades frente al cambio climático.

Visión de la Carrera
Ser una carrera acreditada y reconocida a nivel nacional e internacional formadora de profesionales competitivos que contribuyen a la sostenibilidad ambiental.
Objetivo General
  • Formar profesionales integrales con conocimientos, actitudes y habilidades que permitan conservar, planear, evaluar y utilizar en forma racional los recursos naturales, teniendo en cuenta sus interacciones, dinamismo y funciones eco-sistémicas mediante la aplicación de las tecnologías limpias, permitiendo de este modo la inserción laboral del graduado/a en el amplio campo de las actividades que desempeña el Ingeniero Ambiental de forma ética y eficiente.
  • Empresa Pública de Servicios UNESUM
  • GAD Jipijpa
  • GAD Pedro Carbo
  • GAD Montecristi
  • GAD 24 de Mayo
  • GAD Rio Chico
  • GAD Puerto López
  • GAD Pedro Carbo
  • GAD Noboa
  • GAD Paján
  • GAD Portoviejo
  • GAD Chone
  • GAD Parroquial Rural de Puerto Machalilla
  • GAD Parroquial de Guale
  • GAD Parroquial Rural de Rio Chico
  • Unidad Educativa Fiscal Manuel Inocencio Parrales y Guale
  • Proyecto de Investigación “La calidad del suelo utilizando aplicaciones móviles en el valle de JOA”
  • Empresa Municipal de Aseo Integral Montecristi EP.
  • Conservación y Desarrollo Sostenible en la Comunidad de JOA.
  • Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio FEPP
  • Cuerpo de Bomberos Jipijapa
  • Gobierno Provincial De Manabí
  • Fundación Bomaco
  • Gestión Integral de Residuos Sólidos en Jipijapa
  • Unidad Educativa Fiscal Econ, Abdón Calderón Muñoz
  • Cecadel Santa Ana
  • Comuna Sancan
  • Compañia Naturelab By Ichthion
  • Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario y Pluvial del Cantón Jipijapa

Perfil de Ingreso

El aspirante a esta carrera deberá tener:
  • Inclinación al manejo y aplicación de los conocimientos básicos en Matemática, Física, Química y Biología.
  • Motivación para el planteamiento y solución de problemas reales de la zona 4.
  • Disposición para trabajar en equipo.
  • Manifestación de un adecuado uso del Lenguaje y Comunicación.
  • Interés por la información de los problemas reales de su localidad, región y del país.
  • Capacidad para enfrentar situaciones difíciles y adaptarse a los cambios en diferentes escenarios.
  • Positivas relaciones interpersonales y sociales.
  • Manejo básico de las herramientas de computación e informática.
  • Manejo básico del idioma ingles.
 
Perfil de Egreso

El Ingeniero Ambiental es un profesional con sólida formación ética, humanista, científica y técnica, capacitado para brindar servicios a la sociedad orientados al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades locales y el mantenimiento de las condiciones ambientales adecuadas. Asesoramiento y coordinación de programas de gestión urbana. Para lo cual deberá tener el empoderamiento de las técnicas de investigación y está altamente capacitado con conocimientos avanzados, sensibles al respeto del entorno ambiental y humanístico. Es un profesional que se ocupa de la gestión de los procesos antropogénicos que afectan y/o impactan a la biodiversidad y su remediación. Persigue preservar la biodiversidad en aras del bienestar y sustentabilidad. Este profesional se requiere donde se desarrollan las actividades humanas en general, las que producen impactos y/o afectaciones a la biodiversidad.

  1. El ingeniero ambiental dará asesoramiento en el campo de manejo técnico medio- ambiental, en las diferentes etapas de los procesos que intervienen en las empresas públicas y privadas, acorde a las políticas y reglamentaciones de protección ambiental del Estado Ecuatoriano, propendiendo a la mejora de la calidad de vida , fortaleciendo las capacidades y potencialidades de la ciudadanía, garantizando los derechos de la naturaleza y sostenibilidad ambiental territorial y global para construir caminos hacia la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica.
  2. El ingeniero ambiental desarrolla de manera honesta y ética las auditorías ambientales en las diferentes etapas de los procesos sociales y productivos, para determinar técnicamente, (basado en los procesos metodológicos establecidos), las conformidades y no- conformidades de los procesos con los parámetros que dictan las normativas y las leyes vigentes, para garantizar los derechos de la naturaleza y sostenibilidad ambiental territorial y global y mejorar la calidad de vida
  3. El ingeniero ambiental diseña Proyectos de Manejo y Gestión Ambiental de los procesos productivos, de servicios privados y públicos, de tal manera que garantizando los derechos de la naturaleza y sostenibilidad ambiental territorial y global asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica propendiendo a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos).
  4. El ingeniero ambiental realiza Evaluaciones de Impactos Ambientales generados por los procesos socioeconómicos locales regionales y nacionales, para determinar técnicamente,(basado en los procesos metodológicos establecidos), los resultados producto de dichas intervenciones y su incidencia en los ecosistemas, para determinar las técnicas pertinentes, las cuales garanticen los derechos de la naturaleza y sostenibilidad ambiental territorial y global y mejorar la calidad de vida.
  • El ingeniero ambiental dará asesoramiento en el campo de manejo técnico medio-ambiental, en las diferentes etapas de los procesos que intervienen en las empresas públicas y privadas, acorde a las políticas y reglamentaciones de protección ambiental del Estado Ecuatoriano,  propendiendo a la mejora de la calidad de vida (Objetivo Nacional 3), fortaleciendo las capacidades y potencialidades de la ciudadanía (Objetivo Nacional 4), garantizando los derechos de la naturaleza y sostenibilidad ambiental territorial y global (Objetivo Nacional 7) para construir caminos hacia la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica (Objetivo Nacional 11).
  • El ingeniero ambiental desarrolla de manera honesta y ética las auditorías ambientales en las diferentes etapas de los procesos sociales y productivos, para determinar técnicamente, (basado en los procesos metodológicos establecidos), las conformidades y no-conformidades de los procesos con los parámetros que dictan las normativas y las leyes vigentes, para garantizar los derechos de la naturaleza y sostenibilidad ambiental territorial y global (Objetivo Nacional 7) y mejorar la calidad de vida (Objetivo Nacional 3).
  • El ingeniero ambiental diseña Proyectos de Manejo y Gestión Ambiental de los procesos productivos, de servicios privados y públicos, de tal manera que garantizando los derechos de la naturaleza y sostenibilidad ambiental territorial y global (Objetivo Nacional 7) asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica (Objetivo Nacional 11), propendiendo a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos (Objetivo Nacional 3).
  • El ingeniero ambiental realiza Evaluaciones de Impactos Ambientales generados por los procesos socioeconómicos locales regionales y nacionales, para determinar técnicamente,(basado en los procesos metodológicos establecidos), los resultados producto de dichas intervenciones y su incidencia en los ecosistemas, para determinar las técnicas pertinentes, las cuales garanticen los derechos de la naturaleza y sostenibilidad ambiental territorial y global (Objetivo Nacional 7) y  mejorar la calidad de vida (Objetivo Nacional 3).

  • Certificados de matrícula del primer hasta el último nivel de la carrera.
  •  Récord académico de aprobación del primer hasta el último nivel de la carrera.
  •  Certificado de cumplimiento de la vinculación con la sociedad.
  •  Certificado de cumplimiento de las prácticas preprofesionales.
  •  Certificado de la biblioteca central de no adeudar libros.
  •  Certificado de suficiencia de la segunda lengua B1.
  •  Certificado de aprobación de la modalidad de titulación.

unidades

enlaces

servicios

DIRECCIÓN: KM 1½ VÍA JIPIJAPA-NOBOA
CAMPUS LOS ÁNGELES TELÉFONO: 05-2600229 05-2601657 05- 600223
JIPIJAPA – MANABÍ – ECUADOR
COPYRIGHT © 2024