LABORATORIO CLÍNICO

Formar con excelencia académica a licenciados en el área de Laboratorio Clínico, con capacidades de análisis de muestras biológicas humanas en estados fisiológicos y fisiopatológicos; con sólidas bases éticas y científicas – técnicas, que le permitan planificar, ejecutar y evaluar diferentes exámenes mediante técnicas y procedimientos de apoyo para el diagnóstico y tratamiento de diferentes patologías, generando alternativas de solución donde se aplique la ciencia y la tecnología, comprometidos con las necesidades en el área de salud de manera sostenible y sustentable alcanzando espacio del Buen Vivir Social.

Título que otorga

Licenciado/a en Laboratorio Clínico

Duración

Ocho (8) Periodos Académicos

modalidad

Presencial

Coordinador

Lic. Javier Reyes Baque

Misión de la Carrera
Formar profesionales en Laboratorio Clínico con un alto nivel de preparación holística en el ámbito científico, tecnológico, administrativo y humano, para contribuir a la salud integral y comunitaria a nivel local, regional y nacional.
 
Visión de la Carrera
Ser una carrera líder en la formación de laboratoristas clínicos  a nivel regional, adaptándose a las exigencias actuales, futuras y al desarrollo de nuevas tecnologías, para contribuir a la solución de los problemas que afectan el derecho al buen vivir con respecto a la diversidad y mediante la convivencia armónica con la naturaleza.
 
Objetivo General

Formar con excelencia académica a licenciados en el área de Laboratorio Clínico, con capacidades de análisis de muestras biológicas humanas en estados fisiológicos y fisiopatológicos; con sólidas bases éticas y científicas – técnicas, que le permitan planificar, ejecutar y evaluar diferentes exámenes mediante técnicas y procedimientos de apoyo para el diagnóstico y tratamiento de diferentes patologías, generando alternativas de solución donde se aplique la ciencia y la tecnología, comprometidos con las necesidades en el área de salud de manera sostenible y sustentable alcanzando espacio del Buen Vivir Social.

Objetivos Específicos
  • Formar profesionales en laboratorio de Análisis Clínico de excelencia y con capacidad de autogestión, mediante una concepción científica, que estimule el crecimiento personal y colectivo con miras a una constante transformación.
  • Establecer relaciones de vinculación con la comunidad en centros de atención pública y privada, proporcionando mediante las prácticas el intercambio de conocimientos y la aplicación de la praxis fortalezcan sus habilidades. Propiciar la investigación científica mediante estudios tecnológicos, de difusión social y divulgación científica, contribuyendo al mejoramiento de la sociedad en su conjunto.

 

  • Presencial
  • Hospitales, Distritos centros de salud zona 4 Manabí – Santo Domingo MSP
  • Hospital Básico Jipijapa
  • Hospital Israel Quinteros -Pajan
  • Hospital Rodriguez Zambrano – Manta
  • Hospital Verdi Cevallos – Portoviejo
  • Hospital Natalia Huertas Rocafuerte
  • Hospital Anibal Gonzáles – Calceta
  • Hospital San Andres – Flavio Alfaro
  • Hospital El Carmen
  • Hospital de Bahía
  • Hospital de Chone
  • Hospital Gustavo Dominguez
  • Hospital General Santo Domingo
  • Centro de Salud Jipijapa-Puerto López
  • Centro de Salud Andrés de Vera
  • Centro de Salud Tosagua
  • Centro de Salud Chone
  • Centro de Salud Augusto Egas
  • Ccentro de Salud Los Rosales
  • Centro de Salud La Conocordia
  • Centro de Salud Manta
  • Centro de Salud Cuba libre- Manta
  • Centro de Salud Montecristi
  • Sociedad de lucha contra el cáncer – Portoviejo
  • Cruz Roja –Portoviejo
  • IESS Portoviejo
  • IESS Teodoro Maldonado Carbo – Guayaquil
  • Omni Hospital – Guayaquil
Perfil de Ingreso
El aspirante de la carrera de Laboratorio Clínico debe estar acorde a lo establecido en el perfil de salida del Bachillerato General Unificado, que son los siguientes:
  • Poseer conocimientos básicos de Matemática, Física, Química y Biología.
  • Trabajar en equipo.
  • Usar adecuadamente el lenguaje y la comunicación
  • Mostrar interés por los problemas reales de su localidad, región y del país.
  • Manejar herramientas de computación e informática.
  • Utilizar herramientas tecnológicas de forma reflexiva y pragmática
  • Aplicar los principios éticos básicos relacionados con el comportamiento social e institucional.
  • Tener capacidad para emprender
Requisitos de Ingreso
  • Poseer título de bachiller o su equivalente.
  • Haber cumplido los requisitos normados por el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión.
  • Copia de cédula de identidad y certificado de votación para estudiantes nacionales, pasaporte y documento que autoriza la permanencia en el país, para estudiantes extranjeros.
  • De ser el caso haber cumplido con los trámites determinados para el reconocimiento y homologación de estudios de una universidad o escuela politécnica en el país o el extranjero.
  • Dos fotos tamaño carné a color
  • Original del título o acta de bachiller
 
Perfil de Egreso
Examen de grado o fin de carrera
El examen de grado deberá ser de carácter complexivo articulado al perfil de egreso, con el mismo nivel de complejidad, tiempo de preparación y demostración de competencias, que el exigido en las diversas formas del trabajo de titulación. El estudiante deberá en el acto de examen de grado demostrar dominio de las competencias profesionales y genéricas y de los resultados de aprendizajes logrados para   resolver problemas de salud identificados, haciendo uso creativo y crítico del conocimiento para concebir y aportar propuestas de solución.
 
Proyectos de investigación
La investigación científica para la formación de los estudiantes queda tipificada en la Ley Orgánica de Educación Superior en su Artículo 8, literal f y en el Artículo13, literal c, que corresponden afines y principios de la educación superior respectivamente.  El proyecto de Investigación deberá consistir en una propuesta innovadora que contenga, como mínimo, una investigación exploratoria y diagnóstica, base conceptual, conclusiones y fuentes de consulta. Para garantizar su rigor académico, el trabajo de titulación deberá guardar correspondencia con los aprendizajes adquiridos en la carrera o programa y utilizar un nivel de argumentación, coherente con las convenciones del campo del conocimiento.

El perfil de egreso considera las competencias específicas y sus respectivos logros de aprendizaje en las áreas de atención primaria del equipo multidisciplinar en el área de laboratorio clínico, en las fases: preventiva, atención al paciente, diagnóstico o control terapéutico o evolutivo de la enfermedad, control de calidad, concepción integra del profesional y el campo científico práctico, así como competencias generales, necesarias para el desempeño profesional. Este perfil es el producto del proceso formativo de la carrera, enriquecido por un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes, necesarios para el desempeño profesional, aportando de esta manera a la pertinencia, la bio-ciencia, la participación responsable, entre otros

  • Certificados de matrícula de primero al último periodo académico de la carrera.
  • Record académico de primero a último periodo académico de la carrera.
  • Certificado de la biblioteca central de no adeudar libros.
  • Certificado de aprobación de Suficiencia en un idioma extranjero correspondiente a nivel B2, conforme lo establece la normativa vigente.
  • Certificado de aprobación del trabajo de titulación.
Las modalidades de trabajo de titulación que asume la carrera de Laboratorio Clínico, serán las siguientes:
  • Examen de grado o fin de carrera (Examen complexivo).
  • Proyectos de investigación.

unidades

enlaces

servicios

DIRECCIÓN: KM 1½ VÍA JIPIJAPA-NOBOA
CAMPUS LOS ÁNGELES TELÉFONO: 05-2600229 05-2601657 05- 600223
JIPIJAPA – MANABÍ – ECUADOR
COPYRIGHT © 2024