tic

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

 

La Carrera de Tecnologías de la Información se alinea con la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), específicamente con el Artículo 107 del Título VI, que exige que las carreras tengan pertinencia social, académica y laboral, atendiendo las necesidades locales, regionales y nacionales, así como las tendencias del mercado laboral. En este contexto, esta carrera responde a la demanda de profesionales capacitados en tecnología, con competencias que impulsen la efectividad y productividad necesarias para el desarrollo socioeconómico del país.

Título que otorga

Ingeniero/a en Tecnologías de la Información

Duración

Ocho (8) Periodos Académicos

modalidad

Presencial

Coordinador

Ing. Mario Marcillo Merino

Misión de la Carrera

Forma profesionales en las ciencias de la Informática, con vocación por la investigación científica y tecnológica, con alto sentido humanístico del saber, crítico, reflexivo y creativo, consciente de sus deberes profesionales y capaces de competir en un mercado regional, nacional e internacional.

Visión de la Carrera
Ser una carrera de alta calidad académica con docentes y estudiantes en permanente capacitación, que permitan proveer soluciones en el área de las Tecnologías de la Información y Comunicación.
Objetivo General
  • Formar profesionales éticos, eficientes y competentes, con una sólida preparación en tecnologías de la información, con capacidad técnica – científica para el análisis y solución concreta de problemas tecnológicos.
 
Objetivos Específicos
Relacionados al conocimiento
  • Formar profesionales con conocimientos tecnológicos – científicos para que de manera eficiente evalúen, instalen, administren, operen y realicen el mantenimiento de sistemas tecnológicos, bases de datos, redes, sistemas de transmisión de datos y equipos de comunicación digital.
Relacionados a la pertinencia
  • Formar profesionales en Tecnologías de la Información con la capacidad para desenvolverse en instituciones públicas y privadas a nivel provincial, nacional e internacional, donde la innovación y la administración de Tecnología estén constituidos como pilar estratégico institucional.
Relacionados a los aprendizajes
  • Desarrollar en los estudiantes la capacidad de administrar y gestionar los recursos de Tecnologías de la Información, para la solución de problemas de seguridad de la información, escalabilidad y de infraestructura tecnológica.
Relacionados a la ciudadanía
  • Fomentar valores para la realización de vinculación con la comunidad, en donde se haga uso se entreguen los conocimientos académicos de las Tecnologías de la Información en donde se demuestre que permitan demostrar las competencias formativas de los estudiantes.
  • Presencial
  • Asociación de zapateros y anexos de Jipijapa.
  • Asociación de Agricultores del GAD el Anegado.
  • Asociación de Comerciantes “Francisca Vera Robles” del Cantón Jipijapa.
  • Asociación de Electricistas del Cantón Jipijapa.
  • Asociación de Servicios de Alimentación y Expendedores de Frutas, Legumbres y Anexos “7 de Septiembre”
  • Asociación de Trabajadores Autónomos “Mario Falconi”.
  • Asociación de Trabajadores Autónomos Divino Niño.
  • Asociación Gremio del Maestro Carpintero y Afines de Jipijapa.
  • Asociación Sultana del Café.
  • Cámara de Comercio Jipijapa.
  • Cevichera “Pepe 2”.
  • Cooperativa de Transporte “Cacique Guale”.
  • Cooperativa de Transporte “Jipijapa”.
  • Cooperativa de Transporte de Pasajeros en Taxis Stereo Guía.
  • Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario del Cantón Jipijapa.
  • Federación de Instituciones Clasistas del Cantón Jipijapa.
  • Gad 24 de Mayo.
  • Gad Jipijapa.
  • Gad Pajan.
  • Gad Parroquial el Anegado.
  • Gad Parroquial Julcuy.
  • Gad Parroquial La América.
  • Gad Parroquial La Unión.
  • Gad Parroquial Pedro Pablo Gómez.
  • Gad Parroquial Salango – Puerto López.
  • Gad Pedro Carbo.
  • Gad San Vicente.
  • Gremio de Mecánicos Automotrices y Anexos del Cantón Jipijapa.
  • Hostal Agua Blanca.
  • Hostal Caleb Real.
  • Hostal el Café de JC.
  • Hostal Jipijapa.
  • Hostal Poseidón.
  • Hostal Villa de Oro.
  • Servicio Integrado Automotriz Morán.
  • Sindicato de Choferes del Cantón Puerto López.
  • Sis Ecu 911.
  • Unidad Educativa Alejo Lascano.
  • Unidad Educativa Manuel Inocencio Parrales Y Guale.
  • Unidad Educativa Quince de Octubre.
  • Unión Provincial de Organizaciones Campesinas de Manabí (UPOCAM)
  • Universidad Estatal del Sur de Manabí.
Perfil de Ingreso
Los aspirantes a ingresar a la Carrera de Tecnologías de la Información deberán tener iniciativa para el desarrollo de habilidades y aptitudes para el razonamiento lógico y abstracto, que permita desarrollar su personalidad mediante el aprendizaje activo, cooperativo, perseverante y con responsabilidad, además de:
  • Mostrar interés hacia la ciencia y sus problemas, así mismo debe tener interés por la investigación científica básica y la tecnología de tal forma que demuestre una actitud positiva hacia el conocimiento y el desarrollo intelectual, persistencia frente a las situaciones adversas de la vida académica y social.
  • Tener disposición para el trabajo en equipo, habilidad comunicativa, disciplina, compromiso, sentido de respeto y tolerancia hacia los demás.
  • Manejar apropiadamente el conocimiento, la información, el aprendizaje y lo que se derive propio de su conocimiento e intelecto, que le permita reconocer los cambios tecnológicos a nivel nacional e internacional y adaptarse a las exigencias que éstas presentan.
  • Poseer conocimientos básicos en Informática, Matemáticas, Inglés, Pensamiento Lógico, Resolución de Ejercicios Aritméticos, Resolución de Problemas Lógicos.
Perfil de Egreso
  • El profesional egresado en la Universidad Estatal del Sur de Manabí, además de contar con los conocimientos e instrumentos académicos obtenidos, es un emprendedor y generador del saber por cuanto posee capacidades que:
  • Identifica y aplica los fundamentos de los Lenguajes de Programación para programar módulos específicos que permitan diseñar y elaborar proyectos de informáticos en empresas públicas y privadas.
  • Identifica y domina las herramientas de los componentes de los equipos informáticos en su estructura interna y externa para el ensamblaje y mantenimiento de los mismos, así como también el dominio de la estructura de redes y telecomunicaciones en el diseño de Redes de información
  • Reconoce y analiza los flujos de información dentro de una organización de producción, aplicando metodologías en la estructuración de datos mediante el diseño relacional y administración de los mismos.
  • Identifica y aplica las herramientas básicas de las ciencias de la Ingeniería en el desarrollo de las actividades profesionales de los sistemas informáticos y los equipos de computación.
  • Aplica una comunicación adecuada en el idioma Español e Inglés en su ambiente de trabajo, expresando con estricta exigencia los principios éticos en los proyectos y programas que se encomiendan realizar a satisfacción de la institución productiva.

El profesional en Tecnologías de la Información se destaca por su capacidad para diseñar, implementar y gestionar soluciones tecnológicas innovadoras, integrando sólidos conocimientos en programación, redes, bases de datos y mantenimiento de hardware; además, posee habilidades analíticas para estructurar y administrar la información, se adapta a los avances tecnológicos y se comunica eficazmente en español e inglés, lo que le permite liderar proyectos con ética, responsabilidad y un enfoque sostenible.

  • Certificados de matrícula del primero al último periodo académico de la Carrera.
  • Récord académico del primero al último periodo académico de la Carrera.
  • Certificado de la biblioteca central de no adeudar libros.
  • Certificado de haber realizado mínimo 240 horas de prácticas pre profesionales.
  • Certificado de haber realizado mínimo 160 horas de pasantías.
  • Certificado de aprobación de Suficiencia en un idioma extranjero, conforme lo establece la normativa vigente (Haber aprobado suficiencia de una Lengua extranjera al menos al nivel correspondiente a B2 del Marco Común Europeo).
  • Certificado de aprobación del Trabajo de Titulación. 1.5. Trabajo de Titulación.

Caracterización de las Modalidades de incorporación

A. Examen de Fin de Carrera con carácter Complexivo

  • Es un examen teórico -práctico que debe guardar correspondencia con los resultados de aprendizaje definidos en el perfil de egreso de los estudiantes. La finalidad del examen es la demostración de las capacidades para resolver problemas haciendo uso creativo y crítico del conocimiento, por tanto el examen no debe convertirse en una medición del nivel de memorización del estudiante. En definitiva, el estudiante debe demostrar que puede hacer uso de sus conocimientos para hacer propuestas prácticas de resolución de problemas de su profesión.


B. Provectos de Investigación

  • Persigue la generación de conocimientos a través de la aplicación de metodologías apropiadas para solucionar un problema en un área específica del conocimiento. El proyecto es de carácter individual, solo si el tema que se desarrolla lo amerita seré aprobado un equipo máximo de tres estudiantes. Puede desarrollarse un tema con carácter multidisciplinario, donde participen estudiantes de diferentes Carreras. 


C. Proyectos Técnicos

  • El objetivo es la realización de estudios a equipos, sistemas, servicios, entre otros, relacionados con aspectos de diseño, planificación, producción, gestión, explotación y cualquier otro campo de las Tecnologías de la Información, con alternativas técnicas evaluaciones económicas y valoración de los resultados. 
  • De esta concepción se deriva la idea de que cualquiera que sea la modalidad asumida, se trata de que el estudiante demuestre que ha alcanzado determinado grado de desarrollo, no solamente en el ámbito científico y tecnológico, sino también en el plano personal, social e intelectual. Deberá tenerse en cuenta, por tanto, su nivel de independencia para el aprendizaje y su capacidad para innovar y transformar realidades (económicas sociales, culturales, científicas), dentro del respeto al proyecto de país y de sociedad en que se desenvuelve, con apego además al respeto al medio ambiente y la diversidad cultural.
  • El estudiante debe demostrar su domino no solamente de los campos de la profesión para que se prepara, sino, además, de la metodología propia de su perfil profesional, así como de la ciencia en general, las herramientas modernas del aprendizaje y de la investigación científica.

unidades

enlaces

servicios

DIRECCIÓN: KM 1½ VÍA JIPIJAPA-NOBOA
CAMPUS LOS ÁNGELES TELÉFONO: 05-2600229 05-2601657 05- 600223
JIPIJAPA – MANABÍ – ECUADOR
COPYRIGHT © 2024